domingo, 29 de julio de 2007

Sócrates Inmortal.



Sócrates (470 adC - 399 adC)

Nació en Atenas la ciudad mas grandiosa de toda la antigua Grecia. Filósofo griego, hijo de Sofronisco de oficio escultor, y de Fainarate, partera de niños.

Su búsqueda de la verdad desde muy jóven lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y a los falsos filósofos que desviaban a la sociedad, por ejemplo los llamados sofistas, y de esa forma preguntando y conversando con poetas, filósofos y artistas, aquellas personas a quienes se les consideraba sabios se dio cuenta que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían, todos creían tener un gran conocimiento, pero Sócrates a traves de esta experiencia tomo conciencia de la ignorancia que lo rodeaba así como de su propia ignorancia, este conocimiento lo llevó a educar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre lo que los rodeaba.

Con gran humildad conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores, a esto se le denominó la «ironía socrática», que queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que nada sé».

La "Mayéutica" su mas grande descubrimiento consistía en un método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento, este metodo dio paso a lo que se define como la hipótesis de la hipótesis superior(1).
Sócrates le dio preeminencia entonces al autoconocimiento y al autodominio que segun su pensamiento habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.

No dejó nada escrito, las cuatro fuentes de que disponemos para acercarnos a la persona de Sócrates son los diálogos de Platón como material más importante y veraz sobre su labor, los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos, la comedia de Aristófanes «Las nubes» que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años que es una mezquina ridiculizacíon; y finalmente las menciones de Aristoteles a lo largo de todas sus obras.

Fundamentalmente podemos decir que Sócrates cual Prometeo mitológico quitó las vendas de los "ojos" a la sociedad de su tiempo y aun ahora, al mostrar que el conocimiento real yace afuera de las percepciones sensoriales, en una suerte de dominio complejo(2) donde la superioridad de la razón guia al principio del descubimiento.


Seguir Leyendo...


Así mismo redefine el concepto de Poder "Dunamis" en Griego, dando a entender que las causas eficientes de los fenómenos recaen en una caracterísitca especial mas alla de los elementos físicos en cuestión, esto atañe al descubrimeinto de Principios Físico Universales, los cuales, para comprenderse plenamente escapan al dominio vulgar de la "certeza sensorial" aristotélica.(3)

De esta forma la contribución especial que hace Sócrates consiste en derrumbar las falsas filosofías, tales como la de los eleáticos, quienes afirmaban que aunque ese poder mas alla de los sentidos (dúnamis) pudiere exixtir, no podría conocerse certeramente, esa carácterística inmoral fue expuesta y abatida por Sócrates, sentando las bases del estudio rigoroso en el arte y la ciencia, este es su gran aporte y a su vez fue uno de los motivos que condujo a su asesinato judicial por parte de la democracia "sofista" ateniense.

Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldade con gran valor en las batallas de Potidea en el 432-430 adC, Delio en el 424 adC, y Anfípolis en el 422 adC.

Murió a los 70 años de edad, en el año 399 adC aceptando serenamente la condena e ingiriendo la cicuta, como método elegido por el tribunal que lo juzgó, según ellos, por no reconocer a los dioses atenienses y por corromper a la juventud. Realmente lo juzgaron porque el denuncio la corrupción moral en la que habia decaído Grecia bajo el influjo de los sofistas , fue un asesinato judicial.

A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.

Sócrates puede bien considerársele el padre de la civilización occidental ya que su contribución representa "un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. Fue a la vez capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. Sócrates describió el alma como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter."(4)

Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón, por quien conocemos de el, debido a sus descubrimientos de principio se han gestado las mas grandiosas revoluciones en el pensamiento humano, la gran obra cultural y política del califato abasida y su influencia en el arte y filosofia mozarabe(5) con representantes como Avicena (s.que a su vez influenciaron en el gobierno de Alfonso X Rey español llamado "El Sabio", en su intento de establecer una politica de dialogo de culturas, al acoger en armonia a judios, musulmanes y cristianos(6)(7), el Renacimiento Dorado del siglo XV con sede en Florencia Italia, con auspicio del Gran Nicolás de Cusa, (8)(9)(10)de donde se forjo Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y su efecto continental en Durero, Cervantes, Rabelaise, Tomás Moro, Erasmo de Rotterdam, el Humanismo de Leibniz su influencia en la casa borbonica de Carlos III, las colonias de la Bahia de Masachusets y el Renacimiento Cultural Alemán del siglo XVIII-XIX,ejemplificado en la estatura moral del Gran Federico Schiller y su conclusión política en el establecimiento de las primeras repúblicas como la República de los Estados Unidos de Norteamérica así como las sucesivas luchas por la independencia colonial de muchisimos Estados en el mundo,(11) (12) la contribución de principio que ha realizado pues Sócrates, su discipulo Platón y su escuela llamada Platónica han revolucionado a la civilización sentando las bases par el progreso humano, por ello debemos a Sócrates el titulo de PROMETEO DE LA CIVILIZACIÓN MODERNA,


Frases de Sócrates(13)
• Yo sólo sé que no sé nada; pero procuro saber un poco más.

• Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.

• La única cosa que sé es saber que nada sé; y esto cabalmente me distingue de los demás filósofos, que creen saberlo todo.

• La mejor salsa es el hambre.

• Habla para que yo te conozca.

• Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.

• El pasado tiene sus códigos y costumbres.

• Decir que algo es natural, significa que se puede aplicar a todas las cosas.

• Cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.



(1)Revisar artículo:
La filosofía de la victoria: ¿Podemos cambiar el universo?

por Lyndon H. LaRouche, Jr.[1]11 de febrero de 2001.

(2)Revisar artículo:Ciencia para maestros - Como visualizar el dominio complejo

(3)Revisar artículo: "El Principio del Poder" por Lyndon H.Larouche

(4)(13)Citas de wikipedia:
Detalles bibliográficos de Sócrates
Página: Sócrates
Autor: colaboradores de Wikipedia
Editor: Wikipedia, La enciclopedia libre.
Última revisión: 9 de julio del 2007, 08:06 UTC
Fecha de consulta: 29 de julio del 2007, 23:42 UTC
URL permanente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=S%C3%B3crates&oldid=9942044
Código de versión de la página: 9942044


(5)Ver articulo: Andalucía, puente al Renacimiento europeo, publicado en la página web del Instituto Schiller.


(6)El maestro de Dante, Brunetto Latini, como se relata en la Divina Comedia, fue el embajador florentino a la corte de Alfonso X "El Sabio", y ahí, después de pasar un tiempo en su rica biblioteca, llena de obras árabes, compuso el "El tesoro", una obra que, para Dante, representaba la síntesis del conocimiento científico y de hecho fue su mayor inspiración para la composición de "La Divina Comedia".

(7)Revisar artículo: Raimundo Lulio: una gran voz en el diálogo de religiones

(8)Ver artículo: La revolución musical de Mozart de 1782 -1786 por Lyndon H. LaRouche, Jr

(9)Ver artículo: Demos el paso necesario para que la humanidad siga su curso por Helga Zepp Larouche

(10)Revisar: Los próximos cincuenta años de la Tierra INTRODUCCIÓN

(11)Revisar el Informe especial: Los estados Soberanos de las Américas el programa de larouche para el desarrollo continental

(14)La República, de Platón (librodot.com).

No hay comentarios: